El Grupo de Coros y Danzas Virgen del Remedio, fué fundado en el año 1.981, como consecuencia de la unión de antiguos componentes del antiguo grupo de Coros y Danzas de la Sección Femenina, sobre todo gracias al tesón de dos personas: María Fillol Juan y María Angeles Pérez Prats, intentando conservar lo que en la decada de los 40 se había conseguido: el recopilar paso a paso, nota a nota, bailes extintos, desplazandose por los campos, pedanías y contyactando con todo aquel que guardaba en su recuerdo algo relacionado con las costumbres tradicionales. De esta manera, el grupo continua en la actualidad fiel a la filosofía que en un principio se inculcó: la conservación, mantenimeinto y divulgación de las costumbres y tradiciones.
Desde su creación, el grupo fué apoyado por la Asociación de Estudios Monoveros, en la cual se encuentra integrado actualmente, dentro de la sección de Danzas Regionales, con todo lo que conlleva ese entorno: Peinados, trajes, aderezos y otros elementos comunes a los antepasados, así como a la música y danza tradicionales.
Desde sus inicios, el grupo crea una Academia de Folklore, para intentar fomentar lo que es su mayor objetivo: Crear escuela.En esta Academia se imparten, desde su fundación, clases de danza, coro, manejo de instrumentos de rondalla, (bandurria, laud, guitarra y timple), y de los instrumentos tradicionales monoveros, la dulzaina i el tabalet. Por esta Escuela del Folklore Tradicional, pasan anualmente más de 100 personas, con edades comprendidas entre los 4 y los 99 años.
Junto a la creación de esta Escuela, el Grupo de Coros y Danzas Virgen del Remedio, siempre preocupado por la recuperación de todo aquello perdido o en vias de pérdida, crea un equipo de investigación, encargado de estudiar y recopilar las costumbres antiguas de la comarca monovera. Fruto de ello es la continua presentación de músicas, canciones, danzas e indumentarias que continuamente se realizan, bien sea a través de Festivales, programas radiofónicos y televisivos, o publicaciones culturales. Esto hace que el repertorio folklorico utilizado sea casi exclusivo de la Región del Vinalopó.
Desde casi el inicio de la actividad folklorica, el Grupo de Coros y Danzas Virgen del Remedio ha tenido numerosas ocasiones de mostrar el folklore de Monóvar y su Comarca por numerosas partes, tanto de España como del extrangero. Así, de esta manera, se han realizado grandes actuaciones tales como: Jaén, Bilbao, Alcorcón y FITUR (Madrid), La Puebla de Montalbán ( Toledo), Torres de Cotillas, San Javier, Archena, El Palmar y la Arboleja (Murcia), Ares (La Coruña), Coimbra (Portugal), Rennes y Avignon (Francia), Leirado (Pontevedra), Villablino (Leon), Ingenio (Las Palmas de G.C.), Colonia (Alemania), Amsterdam (Holanda), Horsens (Dinamarca) y Cerdeña (Italia)
Además de la celebración de actuaciones a lo largo y ancho
de España y del continente europeo, el Grupo de Coros y Danzas
Virgen del Remedio también ha encaminado sus actividades a la
representación y recuperación de costumbres pasadas y
algunas veces ya olvidadas. De este modo, celebra periodicamente
festivales donde se representan oficios y vestimentas, así como
actitudes anteriores a nuestro tiempo, así como un belén
viviente que se realiza todos los años en los jardines de la Iglesia
San Juan Bautista de la localidad.
![]() |
VOLVER A MENÚ PRINCIPAL |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |