Monóvar se encuentra enclavado dentro de la comarca de Los Valles del Vinalopó, al suroeste de la provincia de Alicante. Dista de la capital de la provincia 40 km. aproximadamente, y su acceso es muy facil a través de la autovía que conecta Alicante con Valencia y Madrid.
La comarca de Los Valles del Vinalopó está compuesta por los municipios de Novelda, Elda, Petrer, Monforte, Pinoso y Monóvar. La comarca es principalmente industrial y agricola, destacando por encima de todo la industria del calzado de Elda y Petrer, así como la uva de mesa de Novelda y Monforte, con denominación de Origen del Vinalopó.
Monóvar cuenta con el término municipal más extenso de la comarca, (152 km), sembrado de viñedos, almendros y olivos, a las faldas de montañas de más de 1.000 metros de altitud. En Monóvar destacan las industrias del calzado y de la marroquineria, así como la industria de transformación de productos agricolas. Existen 4 bodegas en su término municipal, que producen uno de los vinos más afamados de España, el Fondillón, con denominación de origen deAlicante. . Este vino, el cual envejece en barril de roble al menos 20 años antes de poder ser degustado por el público, es exportado despues a varios paises de Europa, tales como Alemania, Dinamarca o Francia. Junto al Fondillón, co-existen otras variedades vinicolas tales como Viña Vermeta, Cono 4 o Moscatel, igualmente reconocidospor su suavidad y agradable sabor al paladar.
Otra de las grandes cosas que Monóvar ofrece al visitante, es la riqueza de monumentos y ofertas culturales, dentro de la tranquilidad de una ciudad de 12.000 habitantes. En su término municpal podemos encontrar construcciones tales como la Casa Consistorial, (Siglo XIX), la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, de estilo barroco, (1751), que contiene un organo barroco del siglo XVIII único en la provincia, la Torre inclinada del Reloj,(1743) y la Ermita de Santa Barbara, (1775),. que corona el municipio.
La Casa Museo Azorín, es un edificio de tres plantas, que alberga los objetos pertenecientes al escritor monovero José Martinez Ruiz, más conocido como "Azorín", y que perteneció a la generación del 98. La Casa Museo fué la residencia familiar de la familia Martinez Ruiz en Monóvar desde 1876, y en su interiór se puede encontrar la biblioteca completa del escritor, compuesta por un fondo bibliográfico de más de 14.000 volúmenes, algunos de los cuales son del siglo XVI, así como la correspondencia del escritor.
Además de la Casa Museo Azorín, en la localidad existe otro museo: El Museo de Artes y Oficios, que contiene una exposición permantente de enseres, fotografías y vestimentas del Monóvar de los siglos XVIII y XIX. Contiene además una colección de documentos antiguos y algunos útiles de trabajo.
![]() |
VOLVER A MENÚ PRINCIPAL |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |