EL TRAJE TIPICO MONOVERO

Aunque es dificil concretar la fecha exacta del nacimientoi del acutal traje, que es considerado típico, si se tiene la certeza que en el siglo XIX, se vestia tal y como ha llegado a nuestros dias. El mismo traje tipico, pero con ligeras variaciones, también se utiliza en poblaciones cercanas a Monóvar.

En el hombre existen tres vestimentas, que eran las más utilizadas en la zona:

EL TRAJE DE FAENA:Se compone de una camisa de manga larga, blanca o de rayas. También puede llevar blusa negra o chaleco de color. El pantalón es de pana, marrón on negro y largo. Una faja a la altura de la cintura, unas alpargatas de esparto y un pañuelo de cuadros anudado al cuello completan la vestimenta, que se complementa con un sombrero de paja.

TRAJE DE GALA. VERANO: En la parte superior, el hombre lleva, camisa blanca de manga larga, con pechera de encajes, acompañado de chaleco negro, con espalda de raso y delanteros bordados, complementado con botonadura de fantasía. El pantalón es negro de paño, por la rodilla, con botonadura lateral y encaj ene los camales. Se complementa con faja roja, medias blancas, caladas con diferentes dibujos, y como calzado, alpargatas de esparto o cáñamo, con cintas negras, o zapato negro.

TRAJE DE GALA. INVIERNO:La parte superior es semejante a la del traje de verano, es decir, camisa blanca de manga larga, con pechera de encajes, acompañado de chaquetilla corta de terciopelo negro con botonadura en delantero y bocamanga, de nácar, perlas o fantasía. El pantalón es negro de terciopelo por la rodilla, con botonadura lateral. La faja es azul y las medias de lana blancas y lisas. Como calzado, zapato negro con hebilla. Se complementa con pañuelo negro, plegado a la cabeza.

Solo una compone la vestimenta tradicional de la mujer monovera:

TRAJE DE GALA. VERANO:La ropa interior está constituida por calzón blanco por la rodilla, con encajes y enaguas blancas con volantes y encajes también.

La parte superior consta de: Jubón blanco, con cuello a caja y mangas de raso, en colores pálidos, cubiertas con encajes blancos de blonda y ceñidos al codo con lazo del mismo color que la manga. Sobre el jubón el mantón de gran tamaño, de colores claros, y con dos picos opuestos bordados, recogido de forma típica con originales pliegues sujetos con alfileres, cruzado por delante, remarcando el talle de la mujer, y anudado detras.

La parte inferior la constituye una falda de lana hasta el tobillo, dipuesta en franjas horizontales, con plisado a la plana de vivos colores, que comprenden las gamas de rojos verdes y marrones. Esta falda es llamada en la ciudad "refajo travessat". Encima de la falda se lleva un delantal con forma peculiar, de raso y del mismo color que las mangas, con bordados y encajes alrededor y anudado con lazo de raso a la parte izquierda. Las medias son blancas, caladas con dibujos y sujetas con ligas. Los zapatos son blancos, abotinados.

Los aderezos son de estilo barroco, compuestos unos pendientes, unos agujones y una peineta en el pelo y un broche. Los collares son de coral y perlas.

El peinado, está compuesto por una raya al lado izquierdo, con ondas muy marcadas y moño en la nuca. Em la parte izquierda se coloca un ramillete de flores blancas y rojas, (generalmente rosas, jazmines y claveles).

{short description of image} VOLVER A MENÚ PRINCIPAL

Monóvar y su comarca Breve historia del grupo Los componentes del grupo